– Actualizado Agosto de 2020 –
A la hora de emprender un negocio en internet muchas personas optan por crear una página de empresa en la red social Facebook como principal medio para difundir su marca y como canal de comunicación. Por otro lado, otras personas prefieren los sitios web (comúnmente llamados “Páginas web”) para crear su presencia en internet.
Pero, ¿Cuál es mejor? En esta entrada de blog descubriremos las ventajas y desventajas de cada opción, a partir de realizar una comparativa entre tener un sitio web/página web o una página en Facebook (también conocida como fanpage).
Página en Facebook o Página Web
Una fanpage suele ser un buen complemento a una página web. Aunque, tener una fanpage no implica necesariamente tener que hacerse una página web. Como muchas decisiones en la vida, es bueno salir del pensamiento binario que nos induce a elegir “una de dos”. En este caso, FanPage o página web.
Fan Page
Una Fan Page depende de Facebook y como sabemos Facebook tiene sus términos y condiciones, reglas y limitaciones a las que debemos amoldarnos. Desde su lanzamiento en el año 2004, Facebook ha tenido 5 grandes cambios en su diseño. La última gran actualización de diseño llamada «Nuevo Facebook» se implementó en 2020 después de muchos años sin importantes modificaciones.
Si bien se puede elegir en cierta medida qué elementos mostrar es muy limitada la forma de disponer la información.
Con las páginas en Facebook se obtiene interacciones, como por ejemplo, “me gusta”, compartidos, y seguidores. Aunque, tener un mayor número de interacciones no es lo mismo que tener más ventas.
La gran desventaja de Facebook es que cada vez es más difícil ser encontrado sin invertir en publicidad. Necesariamente, tendrás que recurrir a Facebook Ads, estableciendo estrategias de marketing que incluyan un presupuesto mensual en publicidad para poder llegar siempre a nuevo público y mantener el vínculo con los fans.
Sitio web
Un sitio web proporciona una identidad de marca propia en internet. Tener una página web implica que posees contenido propio lo que te permite (con una estrategia adecuada de SEO) posicionarte en los motores de búsqueda como Google, Yahoo!, o Bing.
A la vez, una página web es una vidriera abierta las 24 hs del día, los siete días de la semana. Tu sitio web puede ser visitado por personas de cualquier parte del mundo, incluso te permite adaptar el contenido a distintos idiomas fácilmente, y configurar facilidades de pago y envíos a distintas zonas.
Con un sitio web, se acercarán personas con real interés en tu producto o servicio lo que permite una maximización de los recursos en publicitarios.
Si se cuenta con opciones de venta en el sitio se pueden medir resultados, e incluso conocer los comportamientos del usuario en el sitio, para mejorar el proceso de compra. De este modo, se busca que los clientes puedan acceder a la información y comprar los productos de manera cómoda y rápida.
A su vez, se pueden incorporar un sinfín de herramientas, como botón a WhatsApp, Chat en Vivo, distintos formularios, y catálogos. Un sitio web permite tener un correo electrónico corporativo asociado, blog propio (importante en la estrategia SEO), y apartados para responder preguntas frecuentes.
Tener un sitio web es la piedra angular de una estrategia de marketing digital basada en objetivos concretos y medibles.